La inteligencia artificial (IA) está transformando diversos sectores en México, desde la salud hasta la educación y el comercio. De acuerdo con el informe Latin America Artificial Intelligence Index 2024, México ocupa el cuarto lugar en la región en adopción de IA, por debajo de Brasil, Chile y Argentina. Esta tecnología representa una gran oportunidad para mejorar procesos, ahorrar recursos y fortalecer la competitividad del país.
Empresas mexicanas y extranjeras están invirtiendo en soluciones basadas en IA, como chatbots, análisis predictivo y automatización de servicios. Además, universidades e instituciones como la UNAM y el IPN han comenzado a ofrecer programas especializados para formar talento en este campo, respondiendo a la alta demanda laboral en tecnologías emergentes.
Sin embargo, el avance de la IA también implica retos importantes, como la protección de datos personales, la ética en el uso de algoritmos y la posible sustitución de empleos. Por ello, organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Economía trabajan en marcos normativos que regulen su desarrollo responsable.
Expertos coinciden en que el enfoque debe ser equilibrado: aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para el bienestar social y económico, sin dejar de lado la inclusión digital y la capacitación de la población. El reto, señalan, es asegurar que la tecnología beneficie a todas y todos por igual.
Deja un comentario