Australia enfrenta su nivel más bajo de productividad laboral en seis décadas. Ante este panorama, el primer ministro Anthony Albanese convocará una mesa redonda nacional sobre productividad el próximo mes. Esta se llevará a cabo junto con la publicación de un informe de la Comisión de Productividad, que propone reformas en cinco áreas clave, incluyendo el uso de inteligencia artificial (IA), según The Conversation.
El sector empresarial ve la IA como una solución. El Consejo Empresarial de Australia afirmó que es “la mayor oportunidad en una generación” para mejorar la productividad. Estudios en empresas como Procter & Gamble y Boston Consulting Group muestran mejoras de hasta un 35% con IA generativa. Sin embargo, encuestas revelan que muchos trabajadores sienten más carga laboral y confusión al usarla.
En el nivel organizacional, los resultados son variables. La OCDE estima beneficios de la IA entre 0% y 11%. Un análisis en Estados Unidos de 2022 no encontró relación directa entre IA y productividad en 300 mil empresas. Casos como el de Amazon, que usó más de mil personas en India para supervisar su sistema de tiendas automatizadas, muestran que la IA no siempre reduce costos ni personal.
En Australia, la IA aún no ha impactado la productividad nacional. Expertos del CSIRO indican que los beneficios pueden tardar en reflejarse, ya que las empresas necesitan tiempo para adaptarse, capacitar a sus empleados e implementar nuevas tecnologías.
Finalmente, los especialistas recuerdan que productividad no es solo rapidez. Según The Conversation, la IA también puede ayudarnos a detenernos, pensar y crear. Esa es, dicen, la oportunidad real que aún no se ha aprovechado del todo.
Deja un comentario