SEP anuncia el calendario escolar 2025-2026 con más días de descanso para los maestros

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación, el calendario para el ciclo escolar 2025-2026. Este periodo tendrá 185 días de clases, cinco menos que en años anteriores, gracias a la incorporación de una semana adicional de vacaciones. La medida, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca reconocer y mejorar las condiciones laborales del magisterio.

El regreso a clases está programado para el lunes 1 de septiembre de 2025. El ajuste en el inicio responde a la decisión de otorgar más días de descanso a los docentes, quienes, según explicó la presidenta, suelen permanecer trabajando incluso después de que concluye el ciclo escolar. “Planteamos una semana más porque se lo merecen”, afirmó Sheinbaum.

El calendario también incluye los días de asueto oficiales: el 16 de septiembre por la Independencia de México, el 17 de noviembre por la Revolución Mexicana, el 25 de diciembre, el 1 de enero, el 2 de febrero por la Constitución, el 16 de marzo por el natalicio de Benito Juárez, y los días 1, 5 y 15 de mayo por el Día del Trabajo, la Batalla de Puebla y el Día del Maestro, respectivamente.

Las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, mientras que las de Semana Santa comenzarán el 30 de marzo y terminarán el 13 de abril. El ciclo escolar concluirá el 15 de julio, dando paso a las vacaciones de verano.

Como ya es tradición, el último viernes de cada mes se suspenderán clases para que los docentes participen en las sesiones del Consejo Técnico Escolar. Este año también se llevará a cabo, el 8 de septiembre, una jornada especial de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, con el objetivo de proteger y orientar a la comunidad escolar.

Las preinscripciones para el ciclo 2026-2027 en preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria se llevarán a cabo del 3 al 13 de febrero de 2026. Con estos cambios, la SEP busca no solo cumplir con los objetivos educativos, sino también dar un respiro al personal docente, reconociendo su esfuerzo y dedicación dentro y fuera del aula.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.