Enfermedades de alto costo, un reto para la salud y la economía familiar en México

Chetumal, Quintana Roo
28 de julio de 2025.- En México, enfermarse gravemente puede representar un gasto superior a los 2 millones de pesos por caso, según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Entre 2019 y 2024, las aseguradoras duplicaron los pagos por siniestros médicos, pasando de 59 mil a más de 122 mil millones de pesos.

Las enfermedades más costosas, de acuerdo con la plataforma Dinero.mx, incluyen padecimientos hematológicos como la leucemia o el VIH, con un costo promedio de 4.2 millones de pesos; cáncer y tumores, con 2.68 millones; y enfermedades del sistema nervioso, como Parkinson o derrames cerebrales, que rondan los 2.67 millones por paciente.

A pesar de estos montos, solo uno de cada diez mexicanos cuenta con seguro de gastos médicos mayores, lo que obliga a muchas familias a pagar tratamientos con sus propios recursos. Los especialistas recomiendan optar por pólizas enfocadas en la prevención, que permiten detectar enfermedades a tiempo y reducir significativamente los costos.

Las autoridades de salud y expertos financieros coinciden en que cuidar la salud no solo salva vidas, también protege el patrimonio familiar. Contar con seguros y adoptar hábitos de prevención son claves para enfrentar los retos que implican estas enfermedades.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.