México y EE.UU. negocian más que aranceles: ¿qué son las barreras no arancelarias?

Ciudad de México
31 de julio de 2025.– La prórroga de 90 días acordada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump no solo frenó temporalmente la entrada de nuevos aranceles, también abrió la puerta a una nueva exigencia de Estados Unidos: eliminar las llamadas “barreras comerciales no arancelarias”.

Tras la llamada telefónica de este martes, Trump anunció que México aceptó eliminar estas medidas, sin dar más detalles. Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicó que estas barreras no implican cobros, sino regulaciones técnicas, sanitarias y legales que pueden frenar la entrada de productos al país.

Entre los temas señalados se encuentran el tiempo de aprobación de patentes, las normas de etiquetado, las reglas de origen y los procesos regulatorios en sectores clave como salud y tecnología. Estos puntos serán clave en la revisión del T-MEC prevista para el próximo año.

Trump también reiteró que productos mexicanos como automóviles, acero, cobre y aluminio seguirán enfrentando aranceles de hasta 50% como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial y combatir el tráfico de fentanilo.

Según datos oficiales, el desequilibrio comercial entre ambos países alcanzó los 171 mil 500 millones de dólares en 2024. Mientras tanto, México y Estados Unidos se preparan para intensas negociaciones que definirán el futuro del comercio bilateral.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.