La canícula 2025 reduce lluvias en México

Aunque ondas tropicales y el monzón mexicano provocaron lluvias en varias regiones, las precipitaciones disminuyeron en zonas del oriente, sureste, sur y costas del occidente, debido a la canícula 2025, informó la Conagua.

El SMN reportó que entre el 1 y el 29 de julio, las lluvias cayeron un 21% por debajo del promedio nacional. Esto contrasta con junio, cuando se registró el mes más lluvioso desde 1941, con un 55.8% más de lluvia que el promedio 1991-2020.

La canícula es un fenómeno estacional con menos lluvias y nubosidad, que eleva la sensación térmica, aunque no siempre provoca las temperaturas más altas del año.

Su intensidad y duración varían por región, pero es común en el centro, las vertientes del Pacífico y Golfo de México, así como en la Península de Yucatán.

Conagua prevé que en algunas zonas del país este fenómeno concluya a mediados de agosto, aunque en otras podría prolongarse hasta septiembre.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.