La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), disponible para personas de 60 años en adelante, no solo otorga descuentos y beneficios en servicios y comercios, sino que también abre la puerta a programas que fomentan la participación activa de este sector en la sociedad.
Uno de los más relevantes es el Programa de Vinculación Productiva, cuyo objetivo es brindar oportunidades de empleo y capacitación a personas mayores, permitiéndoles mantenerse económicamente activas y mejorar su calidad de vida.
A través de esta iniciativa, los beneficiarios pueden capacitarse en diversas áreas y acceder a trabajos con sueldos que van desde el salario mínimo general —aproximadamente 8 mil 364 pesos mensuales— hasta casi 12 mil 600 pesos en la zona libre de la frontera norte, donde el salario mínimo es más alto.
Entre los beneficios del programa destacan:
-Acceso a empleos formales y capacitación continua.
-Remuneraciones competitivas que fortalecen la autonomía económica.
-Participación activa en el mercado laboral, favoreciendo el bienestar físico y mental.
-Acceso a otros apoyos sociales vinculados a la seguridad y salud.
Requisitos para participar:
-Tener 60 años cumplidos o más.
-Contar con la Tarjeta Inapam vigente.
-Registrarse en el área de Vinculación Productiva en el módulo Inapam más cercano.
-Presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio reciente.
Las personas interesadas pueden acudir a los módulos estatales del Inapam o consultar su página oficial para conocer las vacantes y fechas de registro. El programa forma parte del compromiso gubernamental de reconocer el valor, la experiencia y el aporte de los adultos mayores, facilitando su inclusión laboral y social.
Deja un comentario