Japón penaliza la obesidad con una ley que mide la cintura de sus ciudadanos

Japón se convirtió en el primer país en penalizar la obesidad a través de una ley que obliga a medir el perímetro abdominal de los adultos de entre 40 y 74 años durante sus chequeos médicos de rutina. La medida también responsabiliza a las empresas de garantizar que sus empleados se mantengan dentro de los parámetros oficiales.

El Ministerio de Salud de Japón señaló que la normativa busca promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión. Los límites establecidos son de 85 centímetros de cintura para hombres y 90 centímetros para mujeres.

Aunque el país tiene una de las tasas de obesidad más bajas del mundo -apenas 3.5 % de su población adulta-, el gobierno decidió reforzar controles preventivos. La experta de la OMS Katrin Engelhardt explicó que el programa refleja “el compromiso japonés con la prevención sanitaria”, aunque advirtió que también puede percibirse como una política invasiva.

Especialistas han criticado la medida por su enfoque punitivo. La doctora Cristina Petratti, experta en obesidad, aseguró que “la obesidad no se combate desde el juicio ni desde el castigo”, sino a través de un abordaje científico, respetuoso y humano hacia cada paciente.

Las sanciones no recaen directamente en los ciudadanos, sino en las compañías. Si los trabajadores no reducen su cintura en un plazo de tres meses tras la detección, las empresas pueden enfrentar multas millonarias, lo que ha generado debate sobre el impacto económico y social de la política.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.