El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto superior a los 7,700 millones de pesos para los seis partidos políticos nacionales en 2026. Según la consejera electoral Dania Ravel, el financiamiento busca garantizar la democracia y la participación ciudadana, más allá de los periodos de campañas.
De acuerdo con el INE, la mayor parte del presupuesto se destinará a actividades ordinarias permanentes con 7,368 millones de pesos, incluyendo sueldos, arrendamientos, papelería, servicios y viáticos. Además, 221 millones serán para actividades específicas como capacitación política y difusión de valores cívicos.
Otros rubros incluyen 147 millones de pesos para franquicia postal y 693 mil pesos para franquicia telegráfica, que permiten a los partidos enviar correspondencia sin costo adicional.
El INE recordó que, aunque existe supervisión en tiempo real, entre 2020 y 2023 se detectaron irregularidades que derivaron en sanciones por 2,244 millones de pesos, entre ellas gastos no reportados o compras sin relación partidista.
“Uno de los casos más llamativos fue la compra de un número inusual de tóners”, recordó Ravel. Con este presupuesto, el INE reiteró que los partidos deben actuar con transparencia y rendición de cuentas.
Deja un comentario