Con el fin del verano e inicio del otoño, comienza también la temporada de frentes fríos en México, la cual se extenderá de septiembre de 2025 a mayo de 2026, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El primer frente frío está previsto para el 15 de septiembre, marcando el inicio de un periodo en el que se podrían registrar entre 51 y 56 frentes fríos en todo el país. Estos sistemas meteorológicos ocurren cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido, generando descensos de temperatura, lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes vientos conocidos como “Norte” en el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec.
Los efectos más comunes incluyen bajas temperaturas, nevadas en zonas altas, oleaje elevado y lluvias fuertes, con una duración promedio de entre cinco y siete días por cada frente frío. Cuando hay suficiente humedad, también se incrementa la posibilidad de tormentas severas.
Para el primer frente frío de la temporada, los estados con mayor afectación serán Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Además, entidades del sureste como Yucatán, Campeche y Quintana Roo podrían experimentar lluvias y cambios de temperatura.
Autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables y zonas donde el frío extremo.
Deja un comentario