El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, aseguró que la habilitación del Tren Maya de carga desde Cancún será clave para aprovechar los beneficios del proyecto federal, originalmente construido durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Chaves destacó que esta infraestructura facilitará la llegada más rápida y económica de insumos a hoteles, restaurantes y otros negocios del estado. “Toda inversión hacia el estado es bienvenida… el Tren Maya de carga va a ayudar mucho a todo lo que es la proveeduría al estado completo”, señaló el empresario.
Durante una reunión informativa en Cancún, funcionarios del proyecto aclararon que la Terminal Multimodal del Tren Maya no contempla manejo de combustible ni la construcción de un turbosinoducto para abastecer al aeropuerto, la segunda terminal con mayor volumen de operaciones aéreas del país.
El comandante Ricardo Vallejo, del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, explicó que la infraestructura permitirá alimentar desde los contenedores del tren los sistemas de almacenamiento de turbosina de la terminal aérea, optimizando la logística y conectividad regional.
Vallejo también señaló que Puerto Progreso, en Yucatán, se encuentra saturado debido a la movilización de combustible, materiales a granel y producción cervecera hacia el exterior. El Tren Maya de carga se plantea así como una alternativa para mejorar la distribución y apoyar la economía del sureste del país.
Para Chaves, el proyecto no solo es una inversión en movilidad, sino también una oportunidad para que el turismo explore otras regiones de Quintana Roo. “No solo criticarlo, sino ver de qué manera podemos aprovechar para que turísticamente ayude a que se muevan por el estado y conozcan otras regiones”, afirmó.
Deja un comentario