SEP anuncia calendario escolar 2025-2026 con 17 días de suspensión de clases

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario escolar 2025-2026 para educación básica, el cual contempla un total de 185 días efectivos de clase y 17 días de suspensión por feriados oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar y jornadas administrativas.

De acuerdo con la SEP, los días festivos obligatorios en preescolar, primaria y secundaria serán siete: 16 de septiembre (Independencia), 17 de noviembre (Revolución Mexicana), 2 de febrero (Constitución), 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez), 1 de mayo (Día del Trabajo), 5 de mayo (Batalla de Puebla) y 15 de mayo (Día del Maestro). Estas fechas también son reconocidas en la Ley Federal del Trabajo, lo que las convierte en descanso oficial para estudiantes y trabajadores.

El calendario también marca tres “megapuentes” muy esperados por las familias: del 14 al 17 de noviembre de 2025, del 30 de enero al 2 de febrero de 2026 y del 13 al 16 de marzo de 2026. Además, se incluyen dos periodos vacacionales largos: invierno, del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, y Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.

Como es habitual, el último viernes de cada mes se destinará al Consejo Técnico Escolar (CTE), con un total de ocho suspensiones de clases. A ello se suman dos jornadas de descarga administrativa —14 de noviembre de 2025 y 13 de marzo de 2026— y un registro final el 3 de julio de 2026. En estas fechas, el personal docente se enfocará en la evaluación y planeación académica.

Las familias recibirán las boletas de calificaciones en tres momentos: del 24 al 27 de noviembre de 2025, del 23 al 26 de marzo de 2026 y el informe final los días 14 y 15 de julio de 2026. Asimismo, las preinscripciones al ciclo 2026-2027 se realizarán del 3 al 13 de febrero de 2026 en todo el país.

En total, los estudiantes de educación básica cursarán 185 días de clase. Octubre y junio serán los meses con mayor actividad escolar, mientras que diciembre y julio concentrarán menos jornadas por vacaciones y cierre de ciclo. Con este calendario, la SEP busca garantizar tanto la continuidad pedagógica como espacios de descanso y planeación para docentes y alumnos.

 

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.