La llamada “Ley Chaleco” será analizada este 4 de septiembre en el Senado de la República, con la participación de clubes de motociclistas de Quintana Roo. Así lo informó Adolfo García, representante del Motoclub Kukulkán, quien adelantó que el sector planteará modificaciones a la propuesta, al considerar que no resuelve la problemática de fondo.
De acuerdo con el dirigente, la medida que obliga a portar chalecos y cascos con número de placa presenta inconsistencias, pues no ataca el robo de motocicletas, delito que se registra a diario en Cancún y en otras ciudades del estado. “Los chalecos pueden clonarse y las motos de bajo cilindraje son más fáciles de robar. Esto no resuelve los delitos de alto impacto”, señaló García.
En las mesas de trabajo previas, los motociclistas habían propuesto colocar chips GPS en las unidades para localizarlas en caso de robo, endurecer las penas con más de cinco años de cárcel a quienes cometan este delito, y restringir el uso obligatorio de chalecos únicamente a motos de bajo cilindraje.
El representante explicó que la discusión en el Senado busca transformar la medida en una ley nacional de movilidad que regule no solo a motocicletas, sino también a motonetas, triciclos, cuatrimotos, bicicletas eléctricas y monopatines. Recordó que este modelo fue replicado desde 1987 en Colombia y en otros países de América Latina, aunque en México aún está en proceso de análisis.
En Cancún se estima la existencia de 65 grupos de motociclistas y se reporta el robo de entre dos y tres unidades por día. A esta problemática se suman los accidentes de tránsito, que han aumentado por el incremento de motos en circulación y la falta de infraestructura vial adecuada. “No hay carriles exclusivos ni espacios de estacionamiento como en países de primer mundo; urge invertir en infraestructura y en una cultura vial que proteja a los motociclistas”, enfatizó García.
Deja un comentario