El Tren Maya ha superado el millón de pasajeros transportados en menos de un año de operación y puso en marcha una estrategia comercial con tarifas dinámicas, según el informe de labores 2024-2025 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, el servicio movilizó a 1,042,763 personas, lo que sumado a los primeros meses de operación desde diciembre de 2023 representa más de un millón y medio de usuarios. El documento oficial detalla que el 57% de los boletos se vendieron en taquilla y el 43% en plataformas digitales.
Desde el 1 de marzo de 2025, el sistema de boletaje incorporó la tarifa dinámica, que ajusta los precios según la anticipación de la compra y la demanda en tiempo real. Con ello se busca incentivar la planificación de los viajes y alinear el servicio con las prácticas del mercado de transporte competitivo.
Las rutas con mayor demanda confirman el corredor turístico entre Quintana Roo y Yucatán como el más exitoso. Tan solo el tramo Cancún Aeropuerto–Mérida registró 75,584 boletos vendidos, seguido de Mérida–Cancún Aeropuerto con 74,938 y Mérida–Izamal con 33,381. Además, los viajes redondos con 10% de descuento, lanzados en noviembre de 2024, han significado la venta de 174,534 trayectos.
El Tren Maya también ha impulsado el turismo con la campaña “Descubre el Mundo Maya”, que incluye paquetes especiales y que hasta ahora ha generado 16.99 millones de pesos en ingresos. Para responder a la creciente demanda, la flota pasó de 15 a 29 trenes y la oferta diaria se amplió de 12 a 20 servicios comerciales, con 29 nuevos maquinistas certificados.
Con estas acciones, el Tren Maya busca consolidarse como un medio de transporte competitivo y como un motor para la conectividad y el turismo en el sureste mexicano.
Deja un comentario