Nuevos impuestos en México: bebidas, tabaco, videojuegos y apuestas estarán sujetos a gravamen en 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó la noche del lunes 8 de septiembre el Paquete Económico 2026, que incluye nuevos impuestos y ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Entre los sectores que tendrán mayor impacto están las bebidas azucaradas, el tabaco, los productos con nicotina, los videojuegos con contenido violento y los casinos. La iniciativa fue entregada en la Cámara de Diputados por el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, tras un retraso operativo de cinco horas.

De acuerdo con el funcionario, estas medidas forman parte de los llamados “impuestos saludables”, cuyo doble objetivo es incentivar hábitos más responsables y fortalecer las finanzas públicas. Los recursos recaudados se destinarán a programas de salud, prevención y gasto social.

 

En el caso de las bebidas azucaradas, el IEPS pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que impactará a refrescos regulares, light, saborizados, jarabes y polvos para preparar. México es uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo, con 166 litros por persona al año, lo que, según la SHCP, contribuye a los altos índices de sobrepeso y obesidad que afectan al 76% de la población adulta.

 

El tabaco también tendrá un incremento significativo: el impuesto ad valorem pasará de 160% a 200%, además de una cuota fija que irá aumentando de forma gradual. Esto implica que una cajetilla de 20 cigarros podría pagar más de 17 pesos solo por cuota fija, además del IVA y el nuevo porcentaje sobre el precio base. Asimismo, se incluirán en la base gravable bolsas de nicotina y dispositivos electrónicos.

 

Por primera vez, los videojuegos violentos tendrán un impuesto del 8% sobre ventas físicas, digitales, descargas y membresías. En tanto, el impuesto a apuestas y sorteos subirá de 30% a 50%, aplicable tanto a casinos como a plataformas en línea. Estas medidas buscan, según Hacienda, atender problemas sociales como la ludopatía y los efectos psicológicos asociados a la violencia digital.

 

El calendario legislativo establece que la Ley de Ingresos deberá aprobarse a más tardar el 20 de octubre en Diputados y el 31 de octubre en el Senado, mientras que el Presupuesto de Egresos tiene como fecha límite el 15 de noviembre. Para el secretario de Hacienda, el Paquete Económico 2026 representa “una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *