Plásticos de un solo uso siguen contaminando playas de Quintana Roo, pese a prohibición

 

A pesar de la prohibición vigente, los plásticos de un solo uso continúan apareciendo en las playas de Quintana Roo, advirtió Araceli Ramírez, representante de Ocean Conservancy en la región a través de ARSA Caribe. Señaló que el mayor reto es lograr que la ley se cumpla en su totalidad, ya que estos residuos afectan la imagen turística y representan una seria amenaza ambiental.

“Los plásticos dañan a más de 800 especies marinas y su impacto ya llegó hasta nosotros: se han detectado microplásticos en mariscos, en la sal e incluso en el agua potable”, puntualizó la especialista.

El trabajo de limpieza costera ha demostrado un impacto significativo. Solo en el último año, con la participación de 2,040 voluntarios, se recolectaron 9,224 kilos de residuos a lo largo de 84 kilómetros de playas, lo que representó más de 70,000 piezas retiradas del mar. Cada pieza recogida, afirman los organizadores, marca una diferencia tangible para los océanos.

En paralelo, el sector turístico busca transformar su modelo de gestión de residuos hacia esquemas de economía circular. Vicente Ferreyra, director general de Sustentur, informó que con el apoyo de la TUI Care Foundation se consolidó una alianza con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, para impulsar limpiezas de playas en coordinación con ARSA Caribe y otros especialistas.

Como parte de estas acciones, el próximo 20 de septiembre se realizará una jornada internacional de limpieza en Playa Tortugas y Gaviota Azul, en Cancún. Ese mismo día se llevarán a cabo actividades en Tulum, mientras que el 11 de octubre se programó una jornada en Cozumel y el 25 de octubre en la Riviera Maya. Las fechas para Chetumal e Isla Mujeres serán anunciadas próximamente.

Los expertos subrayan que estas iniciativas no solo buscan retirar desechos, sino también generar conciencia entre turistas, habitantes y prestadores de servicios sobre la urgencia de reducir y eliminar los plásticos de un solo uso que continúan contaminando los ecosistemas costeros de Quintana Roo.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *