México abre espacio para escuchar a la ciudadanía en la evaluación del T-MEC

El Gobierno mexicano se prepara para un momento clave en su relación comercial con Estados Unidos y Canadá: la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026. Como primer paso, la Secretaría de Economía anunció que abrirá un proceso de consultas públicas que permitirá a la ciudadanía compartir opiniones y experiencias sobre el acuerdo.

 

El procedimiento será publicado este miércoles 17 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación y marcará el inicio de un ejercicio abierto y digital. De esta forma, cualquier persona podrá participar desde su computadora o teléfono móvil, lo que busca facilitar la inclusión de distintos sectores de la sociedad.

 

La evaluación abarcará los primeros cinco años de aplicación del tratado, de 2020 a 2025. Durante este periodo se revisará qué beneficios ha traído, qué retos persisten y en qué aspectos se podría mejorar. Para el Gobierno mexicano, escuchar directamente a quienes han vivido los efectos del T-MEC es fundamental para presentar una postura sólida frente a sus socios comerciales.

 

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que se trata de un proceso de escucha más que de trámite burocrático. “Queremos recoger todo tipo de comentarios y propuestas para fortalecer el tratado”, afirmó.

 

El resultado de estas consultas será un documento de evaluación que México deberá entregar en enero de 2026, cuando comience la revisión conjunta con Estados Unidos y Canadá. Con ello, se busca que la voz de la sociedad forme parte de la toma de decisiones sobre uno de los acuerdos más importantes para la vida económica del país.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *