La Cámara de Diputados dio un paso importante en defensa de los consumidores al aprobar, con 438 votos a favor, reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor que buscan poner fin a los llamados “cobros abusivos” en servicios digitales, membresías y otros contratos recurrentes.
Con la modificación aprobada, las empresas estarán obligadas a notificar con al menos cinco días de anticipación la renovación automática de cualquier servicio. También deberán informar de manera clara los montos, fechas y periodicidad de los cargos, evitando así las sorpresas en los estados de cuenta.
Un punto clave de la reforma es la facilidad para cancelar. Los proveedores ya no podrán imponer obstáculos ni sanciones económicas a quienes decidan terminar una suscripción o un servicio, lo que representa un alivio para millones de personas que hasta ahora enfrentaban trámites largos y costosos para detener cargos no deseados.
El cambio legal surge de experiencias comunes: usuarios que han intentado cancelar un canal de entretenimiento, una membresía o incluso un seguro, y en el proceso terminan con cargos indebidos o afectaciones a su historial crediticio. Con estas medidas se busca que los derechos de los consumidores sean respetados y que la relación con las empresas sea más transparente y justa.
La aprobación fue unánime y contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas. Aunque aún falta el aval del Senado, la reforma abre la puerta a un escenario donde las personas puedan decidir libremente sobre sus servicios, sin sentirse atrapadas por letras pequeñas o procesos interminables.
Deja un comentario