Detectan primer caso de sarampión en Quintana Roo desde 2019

 

La Secretaría de Salud de Quintana Roo informó sobre la detección del primer caso de sarampión en el estado, luego de más de cuatro años sin registros de esta enfermedad. Se trata de una menor de edad residente en Bacalar, cuyo diagnóstico se confirmó en las últimas semanas.

Tras el hallazgo, personal médico y brigadas de salud activaron de inmediato los protocolos de prevención, entre ellos un cerco de vacunación en la zona donde vive la paciente, con el fin de evitar nuevos contagios. Autoridades estatales y federales trabajan de manera conjunta para dar seguimiento a posibles contactos y garantizar que la situación se mantenga controlada.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niñas y niños. Por ello, especialistas insisten en la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación. “La vacuna es la herramienta más efectiva para prevenir complicaciones y salvar vidas”, recordaron las autoridades de salud.

A nivel nacional, este caso se suma a más de mil 500 contagios confirmados en el año y a cuatro defunciones relacionadas con la enfermedad en otros estados del país. Aunque Quintana Roo no había presentado casos desde 2019, la circulación del virus en distintas entidades refuerza la necesidad de estar atentos.

Las instituciones de salud han reiterado que en clínicas del IMSS, ISSSTE y centros de salud estatales aún hay dosis disponibles para la población. Padres, madres y cuidadores están llamados a revisar la cartilla de vacunación de niñas, niños y adolescentes, pues completar el esquema puede marcar la diferencia entre un contagio riesgoso y una infancia protegida.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *