Más de 130 mil personas participaron en histórico simulacro de protección civil en Quintana Roo

Este 19 de septiembre, Quintana Roo se unió al Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025 con una participación inédita de más de 130 mil personas, en un ejercicio que buscó fortalecer la cultura de la prevención y la preparación ante emergencias. La jornada se llevó a cabo en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en memoria de los sismos de 1985.

En Cancún, el simulacro central tuvo lugar en la Plaza Malecón Américas, donde cientos de familias, trabajadores y visitantes participaron en una evacuación controlada. El ejercicio incluyó la activación de brigadas internas, la coordinación con bomberos, paramédicos y elementos de protección civil, así como la atención simulada de heridos. En solo dos minutos se logró evacuar a más de mil personas, demostrando la importancia de la organización comunitaria.

Un hecho histórico acompañó esta edición: por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo envió un mensaje de prueba a más de 80 millones de teléfonos celulares en todo el país. La notificación llegó incluso a dispositivos en silencio, lo que representa un avance en la capacidad de respuesta inmediata ante fenómenos naturales.

La gobernadora Mara Lezama encabezó el centro de mando en Cancún y destacó que, aunque Quintana Roo no enfrenta sismos de gran magnitud, sí convive cada año con el riesgo de huracanes. “Estos ejercicios nos recuerdan que estar preparados salva vidas”, subrayó, reconociendo la labor de brigadistas, cuerpos de emergencia y ciudadanía.

En total, se inscribieron más de 2 mil inmuebles en el estado, lo que permitió reforzar protocolos y ensayar rutas de evacuación en escuelas, oficinas, comercios y espacios públicos. En Chetumal, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó un simulacro de gabinete para evaluar la respuesta ante un huracán de categoría 3, poniendo a prueba la coordinación interinstitucional.

El balance de la jornada dejó un mensaje claro: la prevención es tarea de todas y todos. Con cada simulacro se construye una comunidad más consciente, organizada y solidaria frente a los desastres naturales que, tarde o temprano, pueden poner a prueba la vida en común.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *