Investigación propone transformar la movilidad en Chetumal con educación vial y participación ciudadana

 

En Chetumal, un estudio de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uaqroo) reveló que la falta de una cultura vial sólida entre la población ha normalizado conductas de riesgo en las calles. El diagnóstico advierte que esta situación no solo incrementa los accidentes, sino que también refleja un descuido en la atención a la movilidad por parte de las autoridades.

La investigación, titulada “Impacto de la seguridad vial en la movilidad urbana: un estudio de caso en Othón P. Blanco”, fue entregada durante el Foro de Movilidad y Prevención Social. El documento señala que la solución no depende únicamente de infraestructura, sino también de la participación activa de la ciudadanía en cada acción encaminada a mejorar la seguridad vial.

Uno de los puntos centrales del estudio es la urgencia de mantener campañas permanentes de educación vial, reforzadas con supervisión constante y capacitación a los operadores de transporte. Estas medidas, según los expertos, permitirían reducir significativamente los riesgos en la vía pública.

Durante la presentación, la coordinadora del cuerpo académico, Nancy Quintal Pérez, recalcó que el tema debe abordarse como un compromiso social. “La movilidad impacta directamente en la calidad de vida; por ello, atenderla con propuestas integrales es un imperativo”, expresó.

El informe también recomienda el uso de tecnologías que faciliten el control y la planeación del tránsito en la ciudad. Los especialistas coincidieron en que, si las autoridades aplican las propuestas, se podría marcar un antes y un después en la manera en que Chetumal enfrenta sus desafíos viales.

Representantes municipales y estatales que asistieron al foro señalaron que ya se desarrollan estrategias de movilidad y programas de sensibilización comunitaria. Sin embargo, subrayaron que integrar a la ciudadanía y a la academia es clave para avanzar hacia entornos urbanos más seguros y humanos.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *