El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el consumo de Tylenol durante el embarazo podría estar relacionado con el desarrollo de autismo en los niños. Además, adelantó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluirá una advertencia en las etiquetas del medicamento. La declaración causó alarma inmediata entre embarazadas y especialistas en salud.
El analgésico Tylenol, cuyo ingrediente activo es el paracetamol, es uno de los más utilizados en el mundo para tratar dolor y fiebre. En países como México, es considerado uno de los fármacos más seguros durante la gestación, razón por la cual las palabras de Trump generaron inquietud sobre su uso cotidiano.
Investigadores y médicos recalcaron que, hasta la fecha, no existe evidencia científica sólida que confirme un vínculo directo entre el paracetamol y el autismo. Estudios previos han sugerido una posible relación, pero son inconsistentes y requieren mayor investigación antes de sacar conclusiones definitivas.
La preocupación de la comunidad médica radica en que este tipo de mensajes pueden llevar a las mujeres embarazadas a suspender tratamientos sin supervisión médica. Expertos insisten en que cualquier decisión sobre medicamentos debe hacerse bajo indicación profesional y siguiendo las dosis recomendadas.
El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), afecta a alrededor de 1 de cada 100 personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Su origen es multifactorial, con componentes genéticos, biológicos y ambientales aún en estudio. Lo que sí está claro, señalan especialistas, es la necesidad de dar información veraz y responsable a las familias.
Deja un comentario