El programa “Vivienda para el Bienestar” busca cambiar la vida de miles de familias en México al proyectar la construcción de 186 mil hogares durante este año. Está dirigido especialmente a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas o afromexicanas que históricamente han quedado fuera de los programas de vivienda.
La iniciativa se apoya en terrenos donados, financiamiento público y un esquema de asignación transparente. A diferencia de modelos del pasado, las casas no estarán en zonas aisladas, sino en lugares con acceso a escuelas, transporte y servicios básicos, lo que busca mejorar tanto la calidad de vida de las familias como el desarrollo comunitario.
Cada vivienda contará con al menos 60 metros cuadrados y tres recámaras, con un costo máximo de 630 mil pesos. Los pagos se fijarán de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario, sin fines de lucro, para garantizar que el acceso a un hogar digno sea una realidad alcanzable.
El registro ya está abierto en módulos instalados en 20 estados del país. Los requisitos incluyen tener ingresos menores a dos salarios mínimos, no contar con una vivienda previa y vivir en zonas de atención prioritaria. El proceso es gratuito, personal y acompañado de visitas de verificación socioeconómica.
Hasta ahora, más de 61 mil personas se han inscrito al programa, de las cuales el 80% son mujeres. De esta manera, “Vivienda para el Bienestar” comienza a dar pasos firmes para garantizar a miles de hogares en México el derecho fundamental a una vivienda segura y adecuada.
Deja un comentario