El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en 2024 se registraron un millón 672 mil 227 nacimientos en el país, lo que confirma una tendencia a la baja en comparación con años anteriores. La tasa nacional se ubicó en 47.7 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años, cifra menor a la reportada en 2023.
Al revisar los últimos cinco años, se observa un repunte en 2021 con más de un millón 912 mil nacimientos, pero desde entonces las cifras han descendido de manera constante. El registro de 2024 representa la cifra más baja en este periodo, lo que especialistas señalan como reflejo de cambios sociales, económicos y culturales en la vida familiar.
Las diferencias entre estados también son notables. Mientras Chiapas reportó la mayor tasa con 86.7 nacimientos por cada mil mujeres, entidades como la Ciudad de México y Yucatán registraron menos de 40, evidenciando realidades distintas en el país respecto a la maternidad y la planeación familiar.
Los datos también ofrecen un perfil de las madres. La mayoría tenía entre 20 y 29 años, aunque todavía se contabilizan casos de adolescentes menores de 19 y un pequeño porcentaje de niñas menores de 15 años, lo que abre la reflexión sobre los retos de salud, educación y apoyo social que acompañan a estas cifras.
El Inegi detalló además que el 82% de los bebés fue registrado antes de cumplir un año, lo que muestra un avance en el acceso a la identidad legal. Con esta información, se busca comprender no solo la estadística, sino también las dinámicas de la vida cotidiana que marcan a las familias mexicanas.
Deja un comentario