Se realiza con éxito el Primer Encuentro de Familias Unidas por el TEA

 

En Chetumal se realizó el Primer Encuentro de Familias Unidas por el Trastorno del Espectro Autista (TEA), Creando Redes de Apoyo, un espacio donde las familias compartieron experiencias, retos y consejos para afrontar el TEA. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta, y requiere de acompañamiento cercano en la vida diaria.

Contando con la participación activa de la Regidora Lilian Silva Erosa, Lic. Paola Monserrat Cortes Rodríguez, terapeuta ocupacional, Psic. Tania Guadalupe Solís Covarrubias, Psic. Laura Gabriela Souza Díaz, Lic. Diana Natalhy Peraza Cárdenas y Lic. Vanessa Yanet Ramos García quienes formaron parte de este comité organizativo.

Con el propósito de crear vínculos de confianza que fortalezcan la información y el acompañamiento entre quienes viven de cerca el autismo. El evento tuvo lugar en el ITCH, anexo del Centro de Información, y reunió a especialistas, estudiantes y público en general.

En el conversatorio, se contó también con la valiosa participación de la Dra. Blanca Herrera Herrera, Marion Concepció Aguilar Baceliz, Raquel Ivet Saavedra Vargas, Pedro Joaquín Durán Pech, Ricardo Santiago Galera Solís, quienes compartieron cómo han enfrentado el TEA.

Durante la jornada se abordaron temas como Camino hacia el diagnóstico del TEA, Cuidando y sosteniendo el TEA y Redes de vida: autocuidado y redes de apoyo. El lema del encuentro fue “Los retos de ser mamá cuidadora y papá cuidador”, recordando la importancia de dar voz a quienes acompañan de manera directa a niños, niñas y jóvenes dentro del espectro.

También asistió el director del ITCH, Mario Vicente González Robles, quien destacó la relevancia de abrir espacios de diálogo desde la educación.

Más allá de las ponencias, el evento significó una oportunidad para romper el aislamiento que muchas familias enfrentan. Con estas redes, quienes cuidan a personas con autismo encuentran no solo información, sino también acompañamiento humano y esperanza para seguir construyendo una comunidad más inclusiva y solidaria.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *