La tormenta tropical Humberto avanza en el océano Atlántico mientras se mantiene cerca de la onda tropical AL94, lo que ha generado intensas lluvias y fuertes vientos en la región. Meteorólogos advierten que, de cumplirse ciertos pronósticos, ambos sistemas podrían interactuar y dar origen al llamado efecto Fujiwhara, un fenómeno poco común que llegaría a poner en riesgo la costa este de Estados Unidos.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), Humberto tiene altas probabilidades de intensificarse hasta alcanzar la categoría 3 de huracán en los próximos días. En paralelo, la onda tropical AL94 presenta un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y hasta un 90% en una semana. La cercanía entre ambos sistemas mantiene bajo observación su posible interacción.
El efecto Fujiwhara ocurre cuando dos ciclones tropicales giran alrededor de un mismo punto, como si realizaran una danza en el mar. En algunos casos se fusionan y generan una tormenta de mayor tamaño, en otros se separan tras un tiempo de interacción. Según la NOAA, en situaciones excepcionales el fenómeno puede dar origen a un ciclón de gran fuerza.
Actualmente, Humberto y AL94 están separados por alrededor de mil 400 kilómetros, pero modelos de pronóstico prevén que hacia el 30 de septiembre sus trayectorias podrían acercarse peligrosamente. La plataforma Zoom Earth y meteorólogos internacionales coinciden en que el monitoreo debe ser constante para anticipar escenarios de riesgo.
El fenómeno lleva el nombre del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien hace más de un siglo estudió el comportamiento de los ciclones en el océano. Hoy, su descubrimiento permite comprender mejor interacciones como la que podría ocurrir en los próximos días y que mantiene a miles de familias a la expectativa sobre el poder de la naturaleza.
Deja un comentario