La CURP biométrica llegará en 2026: lo que debes saber del nuevo documento

 

México se prepara para dar un paso importante en la modernización de su sistema de identificación oficial con la creación de la CURP biométrica, que entrará en vigor en 2026. Este documento integrará datos personales y elementos biométricos como huellas digitales, fotografía y firma electrónica, con el fin de reforzar la seguridad y simplificar trámites.

El decreto que dio origen a este nuevo modelo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en julio de 2025, y contempla la creación de la Plataforma Nacional de Identidad Digital. Desde ahí se gestionará la información que permitirá a instituciones públicas y privadas actualizar sus sistemas y comenzar a operar bajo este esquema en febrero de 2026.

Actualmente ya funcionan módulos piloto en la Ciudad de México, Estado de México y San Luis Potosí. Para tramitar la CURP biométrica, se solicita acta de nacimiento, identificación oficial, CURP certificada y un correo electrónico; en caso de menores de edad, es necesario acudir con un tutor legal.

La inclusión de datos biométricos busca dar mayor certeza a la identidad de cada persona y reducir el riesgo de fraudes. El documento contendrá un código QR y número de folio para facilitar su validación en cualquier institución, lo que permitirá que trámites cotidianos sean más ágiles y confiables.

Aunque se trata de un avance significativo, autoridades han aclarado que la CURP biométrica no será obligatoria. De acuerdo con la ley, la entrega de datos es decisión de cada ciudadano, lo que abre la puerta a que las personas decidan libremente si desean acceder a este nuevo sistema de identidad digital.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *