La marcha por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco reunió a miles de personas en la Ciudad de México, quienes caminaron desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo para recordar a las víctimas y exigir justicia. Aunque la mayoría de los contingentes avanzó de manera pacífica, la jornada terminó en enfrentamientos entre un grupo de encapuchados y elementos de la policía.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el saldo preliminar fue de 22 policías lesionados, ocho de ellos hospitalizados, y varios manifestantes atendidos en la plancha del Zócalo, aunque aún no se confirma el número exacto de heridos entre la ciudadanía. Brigadas de rescate y voluntarios acudieron a brindar atención médica y a retirar en camillas a personas afectadas.
Las causas de la movilización fueron múltiples: honrar la memoria de los estudiantes asesinados en 1968, exigir la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciar la desaparición de miles de personas en el país y solidarizarse con el pueblo palestino en Gaza. Los mensajes de justicia y memoria quedaron en parte opacados por los disturbios.
El Comité 68, organizador histórico de esta conmemoración, no pudo emitir su mensaje completo en el Zócalo debido a las confrontaciones. Elementos de la Brigada Marabunta y la Comisión Nacional de Derechos Humanos formaron cadenas humanas para intentar separar a encapuchados y policías, con el fin de evitar que la violencia se extendiera entre los asistentes pacíficos.
La movilización también afectó la movilidad en el centro de la capital. Varias estaciones del Metro y el Metrobús fueron cerradas, mientras se registraron saqueos y pintas en negocios cercanos. Pese a ello, miles de familias, estudiantes y colectivos permanecieron firmes en su objetivo: recordar que el 2 de octubre no se olvida y que la demanda de justicia sigue vigente.
Deja un comentario