Inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en Othón P. Blanco

 

Para proteger la salud de perros, gatos y familias, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco puso en marcha la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025. Esta jornada gratuita busca prevenir la rabia, una enfermedad mortal que se puede evitar con una sola dosis anual.

Las brigadas de vacunación estarán instaladas en diferentes colonias y localidades del municipio durante el mes de octubre. Los módulos comenzarán el 2 de octubre en la Colonia Payo Obispo II y se extenderán hasta el 15 de octubre, concluyendo en la Colonia Proterritorio. Los horarios varían entre 9 de la mañana y 7 de la tarde, según el punto de atención.

El calendario de módulos es el siguiente:
2 de octubre, Col. Payo Obispo II – Domo Hábitat 3
3 de octubre, Localidad Álvaro Obregón Nuevo – Domo de la localidad
4 de octubre, Col. Antorchistas Fraternidad – Domo de la colonia
6 de octubre, Col. Lagunitas – Escuela Primaria Guadalupe Victoria
7 de octubre, Col. Solidaridad – Parque DIMAS Sansores
8 de octubre, Fracc. Caribe – Parque de la Juventud
9 de octubre, Col. López Mateos – Parque Aarón Merino
10 de octubre, Localidad Mahahual – Domo de la localidad
13 de octubre, Col. Forjadores – Parque Av. Enrique Barocio
14 de octubre, Col. Las Casitas – Parque Av. Venustiano Carranza
15 de octubre, Col. Proterritorio – Parque de la Parroquia José María Yermo y Parres.

Cada módulo estará ubicado en sitios de fácil acceso como parques, domos comunitarios y escuelas, para que las familias puedan llevar a sus mascotas de manera segura y cómoda. La vacuna es totalmente gratuita y no requiere cita previa.

La Dirección de Salud Municipal hace un llamado a los dueños de perros y gatos a acudir puntualmente al módulo más cercano. Se recomienda llevar a las mascotas con correa o transportadora, y en el caso de los gatos, con una manta o caja que evite fugas.

Con estas acciones, el municipio busca no solo erradicar riesgos para los animales, sino también reforzar la protección de las comunidades. La vacunación antirrábica es una responsabilidad compartida que salva vidas y construye un entorno más seguro para todos.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *