Quintana Roo se prepara para vivir la Semana Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

 

Del 11 al 15 de noviembre, los planetarios de Quintana Roo serán sede de la Semana Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025, una jornada dedicada a acercar el conocimiento a niñas, niños y jóvenes de todo el estado. Durante cinco días, se llevarán a cabo talleres, conferencias y presentaciones de proyectos relacionados con robótica, astronomía, matemáticas, medio ambiente y otras ramas del conocimiento científico.

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt) informó que esta edición busca crear un espacio para el aprendizaje y el intercambio de ideas entre estudiantes y divulgadores de la ciencia. En el evento participarán clubes científicos, instituciones educativas y grupos independientes que trabajan en proyectos alineados con las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Cada uno de los planetarios del estado contará con actividades adaptadas a diferentes edades, con el propósito de fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico entre los asistentes. Las y los estudiantes participantes completaron un proceso de registro y eligieron la fecha en que presentarán sus propuestas, que serán evaluadas por especialistas en las distintas disciplinas.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado a través del Coqhcyt, está abierto al público general. Las familias podrán asistir para conocer los proyectos y participar en actividades diseñadas para despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad.

Para conocer el programa completo de actividades, las sedes y los horarios, el Coqhcyt puso a disposición su portal web y sus redes sociales oficiales. Con esta iniciativa, Quintana Roo busca fortalecer la educación científica y promover la innovación entre las nuevas generaciones.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *