Abogado denuncia abusos contra mexicanos detenidos en Gaza durante misión humanitaria

 

El regreso a casa de seis mexicanos que participaron en la misión humanitaria Global Sumud ha estado marcado por testimonios de dolor y preocupación. Según el abogado David Peña, los connacionales fueron víctimas de maltratos y violaciones a sus derechos humanos durante su detención por parte de las fuerzas israelíes en Gaza, cuando intentaban llevar ayuda a la población palestina.

Desde su liberación, los activistas han relatado las difíciles condiciones que enfrentaron. Peña informó que fueron privados de su libertad sin asistencia legal ni traductor, además de ser procesados arbitrariamente antes de ser expulsados del país. Entre ellos se encuentra el periodista Ernesto Ledesma, quien sufrió golpes y agresiones físicas que le dejaron secuelas. “Fueron tratados con violencia y humillación, en un contexto que debería haber sido humanitario”, declaró el abogado.

El grupo, integrado también por Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, emprendió su viaje de regreso a México desde Amán, Jordania, con escala en Estambul. Sus familias aguardan su llegada con alivio, pero también con la exigencia de justicia. “Más allá de las heridas físicas, hay un daño moral que no debe quedar impune”, expresó Peña.

La flotilla Global Sumud estaba conformada por activistas de 48 países que buscaban ingresar a Gaza con ayuda humanitaria. De acuerdo con el abogado, las acciones en contra de los participantes violan los principios internacionales de protección a las misiones civiles en zonas de conflicto. México, subrayó, tiene la responsabilidad de denunciar formalmente estos hechos ante instancias internacionales.

Para los familiares y defensores de derechos humanos, lo ocurrido no solo evidencia la vulnerabilidad de quienes actúan por causas humanitarias, sino también la urgencia de fortalecer la protección consular. “Esta experiencia no debe repetirse. La solidaridad no puede ser castigada”, concluyó el abogado, apelando a la empatía y a la acción del Estado mexicano para garantizar justicia y dignidad a sus ciudadanos.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *