Ante la proliferación de moscos en Yucatán, Secretaría de Salud emite recomendaciones urgentes a la población

Tras semanas de lluvias intensas, miles de familias han notado cómo los insectos invaden patios, jardines y hasta interiores. Lo que comenzó como una molestia menor ahora preocupa por el riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Frente a esta situación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) lanzó un llamado urgente a la población para reforzar las medidas preventivas.

En distintos puntos de la entidad, personal de salud trabaja contrarreloj con jornadas de fumigación y control larvario. Sin embargo, las autoridades insisten en que su labor no será suficiente sin la participación activa de la ciudadanía. La extensión del territorio yucateco y la humedad persistente hacen que la eliminación de criaderos sea una tarea que debe empezar en cada hogar. “Un pequeño recipiente con agua puede ser el origen de cientos de moscos”, advirtió la dependencia.

Cada vivienda representa una oportunidad para frenar la propagación del insecto. Por ello, se invita a revisar patios, techos y azoteas, y eliminar todo lo que acumule agua: cubetas, botellas, llantas, floreros o macetas. Mantener el pasto corto y los espacios despejados ayuda a reducir los refugios de los moscos. La SSY subraya que la limpieza no es solo una cuestión estética, sino una medida de salud pública que puede salvar vidas.

La protección personal también juega un papel importante. Usar repelente, vestir ropa que cubra brazos y piernas, y colocar mosquiteros en ventanas son acciones sencillas que hacen la diferencia. En comunidades rurales, muchas familias optan por cubrir las hamacas con pabellones, una práctica tradicional que sigue siendo efectiva. Además, se recomienda el uso de velas de citronela o aparatos eléctricos repelentes durante las horas de mayor actividad del insecto.

Cuidar el entorno se ha convertido en un acto de responsabilidad compartida. Las autoridades sanitarias reiteran que prevenir el dengue y otras enfermedades no depende solo del gobierno, sino del compromiso de cada persona. “Un ambiente limpio protege a tu familia y también a tu comunidad”, recordó la SSY, apelando al sentido de solidaridad que caracteriza a los yucatecos frente a los desafíos que impone la naturaleza.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *