La Federación de Empresarios Turísticos (Fetur) presentó ante el Senado de la República una propuesta que busca establecer límites en el uso de la inteligencia artificial (IA) dentro del sector turístico, con el fin de proteger el empleo de guías y trabajadores humanos, así como prevenir fraudes digitales en la industria.
La iniciativa fue dada a conocer por Margarita Carbajal Carmona, presidenta de Fetur, quien explicó que la IA representa una oportunidad tecnológica, pero también un riesgo si sustituye funciones que hoy sostienen a miles de familias. “La IA puede ofrecer guías virtuales o servicios automatizados, pero debe regularse para no desplazar a los profesionales capacitados”, señaló.
Según la propuesta, el objetivo es equilibrar la innovación con la protección del capital humano, promoviendo que las plataformas tecnológicas se utilicen como herramientas complementarias y no como reemplazo del trabajo humano. Además, busca prevenir actividades ilícitas como fraudes digitales, cada vez más frecuentes en el sector turístico.
El senador Gino Segura, originario de Quintana Roo, será quien acompañe y gestione la propuesta en la Cámara Alta. Fetur confía en que su conocimiento del sector y su apertura permitirán avanzar en una legislación que responda a los retos tecnológicos y éticos que enfrenta el turismo.
Carbajal también adelantó que la federación impulsa una actualización a la Ley General de Turismo, pues considera que la actual no está alineada con los desafíos que plantea la era digital. El objetivo, dijo, es construir un marco legal que impulse la modernización del turismo sin dejar atrás a las personas que lo hacen posible.
Deja un comentario