Arranca en México la nueva CURP biométrica: un paso hacia la identidad digital con desafíos por resolver

 

A partir de este jueves 16 de octubre, México da un paso histórico en materia de identificación ciudadana con el inicio de la expedición de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. Este documento, que forma parte de la Plataforma Única de Identidad, busca reunir en un solo sistema la información personal de cada habitante del país.

El registro incluirá huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica, con el objetivo de garantizar una identificación más segura y confiable. Las personas interesadas podrán acudir al módulo piloto ubicado en la Calle Londres 102, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, o agendar su cita a través del portal oficial del RENAPO.

Aunque el trámite es voluntario, especialistas advierten que con el tiempo la CURP biométrica será necesaria para realizar la mayoría de los trámites públicos y privados, ya que las dependencias estarán facultadas para solicitarla como requisito de identificación. Esto podría convertirla, de facto, en un documento indispensable para la vida cotidiana.

Las opiniones sobre esta medida están divididas. Mientras autoridades destacan su potencial para modernizar y simplificar los procesos gubernamentales, defensores de derechos digitales alertan sobre los riesgos en la protección de los datos personales y la falta de claridad en los protocolos de seguridad.

Más allá del debate, la implementación de la CURP biométrica abre un nuevo capítulo en la relación entre ciudadanía y tecnología, donde la confianza y el manejo responsable de la información serán clave para construir una identidad digital segura y accesible para todas y todos.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *