El sector empresarial de Quintana Roo expresó su preocupación por el incremento del 14.2% al Derecho de No Residente (DNR) aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Ingresos 2026, que elevará la tarifa de 861 a 983 pesos por turista extranjero. La medida aún requiere ratificación del Senado y afecta directamente a destinos como Cancún, que concentra el 43.8% del turismo internacional vía aérea en México.
El aumento también se suma a la modificación en el precio de ingreso a las zonas arqueológicas de Categoría I, que incluye Tulum, Cobá y Xcaret, cuyo costo pasará de 95.58 a 209.09 pesos, afectando no solo a Quintana Roo, sino a sitios históricos en todo el país.
Empresarios como Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señalaron que aunque comprenden la necesidad de recursos para el gobierno federal, no se consideró el impacto económico inmediato para la entidad, que aporta casi el 50% del turismo internacional que recibe México.
Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo, calificó la medida como puramente recaudatoria, que podría desincentivar la llegada de turistas y favorecer a destinos competidores como Punta Cana, que ya aprovechan la demanda internacional.
La industria turística local pide incentivos fiscales y políticas que atraigan visitantes, advirtiendo que el aumento del DNR y de las tarifas de acceso a sitios culturales puede encarecer los destinos y afectar la economía de miles de familias que dependen del turismo, un sector clave para el desarrollo de Quintana Roo.
Deja un comentario