Aumentan los fraudes bancarios contra adultos mayores en Quintana Roo; piden mayor protección y educación digital

 

Cada vez más personas mayores en Quintana Roo enfrentan riesgos financieros. Con cerca de 83 mil habitantes de 65 años o más, al menos 6% ha sido víctima de fraudes o estafas bancarias, ya sea de forma virtual, presencial o incluso a manos de familiares, según datos de la Condusef y la Profeco. La confianza, el desconocimiento digital y la falta de acompañamiento agravan la vulnerabilidad de este sector de la población.

En muchos casos, los engaños comienzan con un mensaje, una llamada o un supuesto trámite bancario. De acuerdo con especialistas, los adultos mayores suelen caer en fraudes por phishing (mensajes falsos que piden datos personales), visitas domiciliarias engañosas o por el uso indebido de sus cuentas por personas cercanas. Estas prácticas no solo les hacen perder dinero, sino también confianza y tranquilidad.

La especialista financiera Amalia Solórzano destacó que la población de la tercera edad necesita una atención personalizada y educación financiera básica. “No se trata solo de proteger su dinero, sino de darles herramientas para reconocer riesgos y actuar con seguridad”, explicó. Recordó que en Quintana Roo los adultos mayores representan un grupo creciente que requiere acompañamiento constante, tanto de las instituciones como de sus familias.

Para reducir estos riesgos, la Condusef y la Profeco recomiendan no compartir contraseñas, NIPs o datos bancarios por teléfono, verificar directamente en el banco cualquier movimiento extraño y evitar firmar documentos o préstamos sin asesoría previa. También impulsan talleres gratuitos para que las personas mayores aprendan a usar cajeros automáticos, banca digital y aplicaciones móviles de forma segura.

De acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Coespo), para 2025 Quintana Roo tendrá más de 166 mil personas mayores de 60 años, un grupo que crece cada año. En una entidad con alta movilidad laboral y digitalización acelerada, garantizar que este sector viva con seguridad financiera se ha convertido en un reto urgente y profundamente humano.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *