Ejidatarios denuncian depósito irregular de basura en Calderitas

 

El basurero municipal de Chetumal vuelve a ser motivo de inconformidad entre los habitantes del ejido Calderitas, quienes denunciaron que camiones del Ayuntamiento de Othón P. Blanco están arrojando desechos fuera del área permitida, bloqueando caminos rurales y afectando terrenos ejidales. Los vecinos aseguran que la acumulación de basura fuera del perímetro autorizado ya impide el paso hacia varios ranchos de la zona.

Las familias afectadas explicaron que los camiones recolectores ya no llegan hasta el fondo del basurero, sino que descargan los residuos en los bordes del predio, lo que genera montículos de basura a cielo abierto y malos olores que se extienden por toda la comunidad. Esta situación, relatan, ha empeorado durante las últimas semanas ante la falta de mantenimiento y espacio en el sitio de disposición final.

De acuerdo con datos de Servicios Públicos Municipales, cada día se concentran en el basurero alrededor de 400 toneladas de residuos sólidos sin que exista un sistema adecuado de tratamiento o separación. Esto ha provocado que el vertedero opere al límite de su capacidad y los desechos se extiendan fuera del terreno autorizado, contaminando el suelo y afectando la movilidad de los productores locales.

Mientras tanto, los ejidatarios aseguran que, aunque aún no han presentado una denuncia formal, existe inconformidad por la ocupación de hectáreas de uso común sin autorización del núcleo agrario. En tanto, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) analiza retomar las sanciones pendientes y aplicar medidas urgentes de contención para evitar mayores daños ambientales.

El deterioro del basurero de Chetumal refleja una problemática que se arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para el manejo responsable de los residuos y la ausencia de seguimiento a las recomendaciones ambientales. Hoy, los caminos del ejido Calderitas son testigos del impacto directo que esta crisis tiene en la vida y el trabajo de las comunidades rurales.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *