En los últimos meses, diversas plataformas digitales se han viralizado en redes sociales por ofrecer soluciones rápidas para quienes buscan salir de sus deudas. Estas aplicaciones prometen consolidar créditos y ofrecer tasas de interés más bajas, una alternativa atractiva para personas agobiadas por los pagos de tarjetas de crédito o préstamos personales.
La llamada “consolidación de deudas” consiste en tramitar un nuevo crédito con intereses reducidos para liquidar los anteriores, concentrando los pagos en una sola mensualidad. Sin embargo, aunque esta estrategia puede representar un respiro financiero, especialistas advierten que no todas las empresas que la ofrecen operan bajo supervisión de las autoridades financieras.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), el 36.2 por ciento de los mexicanos mantiene algún tipo de deuda, lo que ha impulsado la popularidad de estas aplicaciones. Arturo Betancourt, abogado especializado en derecho financiero, explicó que muchas de ellas funcionan dentro del sector comercial y no requieren autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ni de la Condusef, lo que las deja fuera del marco regulatorio.
Ante este escenario, los expertos recomiendan optar por instituciones financieras formales como bancos, Sofipos, Sofomes o plataformas de financiamiento colectivo reguladas, que ofrecen productos similares con mayor seguridad. “El respaldo de una entidad regulada evita sorpresas como aumentos repentinos de tasas o cláusulas abusivas”, señaló Yoliztli Gutiérrez, especialista en banca y consultoría financiera.
Actualmente, existen al menos 13 aplicaciones activas en México que ofrecen este tipo de financiamiento, entre ellas Digitt, Yotepresto, Prestadero y Doopla. Aunque pueden ofrecer condiciones atractivas, los especialistas insisten en revisar su legalidad y reputación antes de compartir información personal o contratar un crédito, pues la falta de regulación sigue siendo un terreno de riesgo para los usuarios endeudados.





Deja un comentario