México ajusta el reloj: el 2 de noviembre entra en vigor el horario de invierno en la franja fronteriza

 

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, algunas regiones de México deberán atrasar una hora su reloj con motivo del inicio del horario de invierno, de acuerdo con lo establecido en la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. Aunque la mayoría del país mantiene un horario fijo desde 2022, los municipios de la franja fronteriza norte continúan aplicando este ajuste por su cercanía y relación económica con Estados Unidos.

Según la normativa, el horario estacional fronterizo norte entra en vigor el segundo domingo de marzo y concluye el primer domingo de noviembre. Esto significa que a las 2:00 horas del domingo 2 de noviembre, los relojes en las zonas donde aplica deberán atrasarse una hora, con el objetivo de sincronizar sus actividades comerciales y laborales con las ciudades estadounidenses vecinas.

El cambio afectará a los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En Chihuahua, por ejemplo, los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe se regirán por el meridiano 105° oeste, mientras que Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides lo harán por el meridiano 90° oeste. En tanto, localidades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, también deberán ajustar su reloj.

Para el resto del país, el horario permanece sin cambios. Desde la eliminación del horario de verano en 2022, más del 90% del territorio mexicano mantiene un solo horario durante todo el año, con el objetivo de reducir afectaciones en la salud y simplificar las actividades cotidianas de la población.

Con este ajuste, las zonas fronterizas mexicanas mantendrán la coordinación económica y logística con Estados Unidos, donde también se aplica el cambio de horario estacional. Así, mientras gran parte del país seguirá con su horario habitual, las regiones del norte ajustarán sus relojes para entrar oficialmente al horario de invierno 2025.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *