La nueva CURP biométrica, aprobada en 2025 e integrada a la Plataforma Única de Identidad, inició formalmente su proceso de registro, convirtiéndose en el documento de identificación obligatorio para todas y todos los mexicanos. Su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio estableció que incorporará fotografía, huellas e iris, además de los datos tradicionales.
El trámite puede realizarse actualmente en las oficinas del RENAPO en Ciudad de México, donde se habilitó un sistema de citas para capturar los datos biométricos. Para agendar, las personas deberán ingresar al portal oficial, seleccionar el módulo, registrar información básica y presentar documentos como acta de nacimiento actualizada, identificación oficial, CURP tradicional y comprobante de domicilio.
El registro para niñas, niños y adolescentes comenzó el 13 de noviembre, tras cumplirse los 120 días marcados por ley. Este proceso se realiza en módulos del Registro Civil de al menos 24 estados y requiere la presencia obligatoria de madre, padre o tutor legal, quien debe acreditar identidad y parentesco. El trámite incluye captura de fotografía y huellas, y toma entre 20 y 30 minutos.
La Secretaría de Gobernación aseguró que toda la recolección de datos se realizará con consentimiento explícito y bajo los lineamientos de la Ley General de Protección de Datos Personales. Además, adelantó que la CURP biométrica podrá tramitarse de forma digital en los próximos meses mediante la plataforma LlaveMX.
Aunque por ahora el registro avanza en puntos específicos del país, el gobierno federal prevé ampliar los centros de atención para que la credencial sea obligatoria en febrero de 2026. Con ello, la CURP biométrica sustituirá progresivamente a la versión tradicional en todos los trámites oficiales.





Deja un comentario