El incremento en la muerte de tlacuaches dentro de Chetumal ha encendido las alarmas entre ciudadanos y especialistas. Reportes locales señalan que cada día aparecen al menos tres ejemplares muertos en distintos puntos de la ciudad, muchos de ellos víctimas de ataques deliberados o atropellamientos.
De acuerdo con organizaciones de protección animal, algunos de los casos estarían relacionados con creencias erróneas sobre supuestos riesgos sanitarios. Especialistas en vida silvestre aclaran que el tlacuache, lejos de representar un peligro, es fundamental para controlar insectos y pequeños roedores, contribuyendo al equilibrio ambiental urbano.
Liz Lara, bióloga de Ecosur, explicó que eliminar esta especie afecta directamente a la salud pública y favorece el aumento de plagas. Agregó que la desinformación y la falta de educación ambiental son factores clave detrás de los ataques registrados.
La Semarnat recordó que la protección de fauna urbana es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. Entre las medidas sugeridas se encuentran campañas educativas, señalética informativa y atención a animales heridos.
Las agrupaciones esperan que una mayor conciencia social ayude a frenar la mortalidad de estos animales y promueva una convivencia más respetuosa con la fauna local.





Deja un comentario