Productores cañeros del sur de Quintana Roo denunciaron el ingreso ilegal de azúcar proveniente de Belice, situación que, afirmaron, los coloca en desventaja competitiva y afecta directamente la comercialización del producto local. La acusación fue realizada por Sergio Crisanto Morteo, uno de los líderes de la zona.
El representante cañero explicó que han identificado puntos de entrada donde se distribuye azúcar beliceña introducida sin controles aduanales. Ante ello, advirtió que los productores se preparan para presentar denuncias legales con el fin de frenar esta práctica, que califican como competencia desleal.
Crisanto Morteo detalló que el azúcar que ingresa de manera ilegal se vende a precios significativamente más bajos, obligando a los cañeros locales a reducir el costo de su producto y, en muchos casos, dejándolos sin ganancias. Si mantienen el precio justo, corren el riesgo de quedarse con el azúcar almacenado y sin salida comercial.
El líder recordó que esta problemática no es nueva. En años anteriores debieron suspenderse importaciones legales debido al bajo precio del azúcar en Belice, medida que permitió estabilizar temporalmente el mercado local. Sin embargo, ahora la situación se agrava debido al contrabando.
Los productores indicaron que la crisis económica iniciada en 2024 se intensificará si no hay intervención oficial. En este momento, aún permanecen costales de azúcar almacenados en el ingenio debido a la falta de compradores y a la espera de negociaciones con autoridades federales para fijar un precio justo.
Finalmente, los cañeros hicieron un llamado a las autoridades aduaneras y de seguridad para frenar de inmediato el contrabando y garantizar condiciones equitativas para la producción local, al advertir que solos no podrán enfrentar una problemática que rebasa sus capacidades.





Deja un comentario