Con solo 319 mil militantes, PAN enfrenta crisis y busca reconstruir su padrón

 

El Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza opositora en México, atraviesa una crisis de militancia: de un universo de 100 millones de votantes, sólo 319 mil están afiliados, una cifra diez veces menor a la de Morena, que ya supera los 3 millones y busca llegar a 10 millones en 2027.

La merma en la base panista tiene dos causas principales: las derrotas electorales y la depuración interna impulsada en 2012 por el entonces dirigente Gustavo Madero, que redujo el padrón de 1.8 millones a menos de 300 mil militantes. Desde entonces, el acceso al partido quedó controlado por “padroneros”, liderazgos locales que influían en candidaturas y dirigencias.

Para revertir la crisis, el PAN lanzó una campaña nacional para invitar a nuevos afiliados mediante una App y códigos QR. El dirigente Jorge Romero promueve una reforma estatutaria que agiliza el proceso, flexibiliza requisitos e incorpora métodos digitales. La propuesta también revivirá la figura de “militante adherente”, eliminada hace una década.

El objetivo es alcanzar un millón de militantes para 2027, aunque no todos tendrán los mismos derechos. Los adherentes sólo deberán cumplir requisitos básicos, mientras que los militantes activos tendrán responsabilidades adicionales y podrán votar en la elección de dirigentes. Este doble modelo ha generado críticas internas, especialmente de la corriente encabezada por la exsenadora Adriana Dávila.

La crisis de baja afiliación también pone en riesgo el registro del partido en diversos estados. El PAN apenas supera el mínimo nacional que exige la ley, 0.26% del padrón electoral, y enfrenta escenarios críticos en entidades como Tabasco, Chiapas, Guerrero o Quintana Roo.

De cara a la verificación de militancia que realizará el INE en 2026, el partido busca acelerar su crecimiento interno para asegurar su permanencia y mejorar su competitividad rumbo a las elecciones de 2027.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *