Un nuevo proyecto de generación de energía limpia podría instalarse en Chetumal, donde la firma Libienergy pretende desarrollar un parque solar de 500 hectáreas con 396 mil 443 módulos fotovoltaicos. La propuesta, actualmente en evaluación por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), contempla una potencia nominal de 237.93 megawatts (MW) y una potencia pico de 241.83 MW.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la empresa solicitó el cambio de uso de suelo bajo el argumento de que el proyecto contribuirá a generar energía limpia y atenderá el déficit de suministro eléctrico que enfrenta Quintana Roo. El predio se ubica cerca de la carretera federal 307 Cancún–Tulum–Chetumal, a la altura de Xul Ha, desde donde partirá la línea de transmisión hacia la subestación de la CFE.
El promovente asegura que la zona, actualmente usada para ganadería extensiva, permitirá a sus propietarios obtener ingresos adicionales mediante la renta de parcelas sin afectar fuentes ecológicas que generen recursos a la población. Asimismo, prevé un impulso económico local por la demanda de servicios como transporte, alimentos, agua potable y manejo de residuos durante la construcción y operación.
La MIA detalla que la derrama económica beneficiaría especialmente a los sectores menos activos del municipio. El proyecto incluye también la ampliación de la subestación de la CFE que recibirá la energía generada.
Este es el segundo parque solar de gran escala proyectado para Quintana Roo. En octubre pasado, la Semarnat abrió la consulta pública para un desarrollo fotovoltaico de 250 millones de dólares en Felipe Carrillo Puerto, promovido por ZML Quintana Roo, que contempla más de 431 hectáreas en la zona de Chunhuas.





Deja un comentario