Desapariciones en México aumentan 120% en una década; especialistas cuestionan cifras oficiales

 

México enfrenta una de las crisis más graves en materia de desapariciones, con un incremento del 120% en los últimos 10 años. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), para 2025 el país acumula 19 mil 278 hombres y 11 mil 474 mujeres desaparecidas, una cifra que contrasta con los registros de 2015.

Pese a que el gobierno federal destacó una reducción del 37% en los homicidios dolosos entre 2024 y 2025, los reportes semanales muestran que las desapariciones se mantienen constantes, con semanas que han superado las 750 personas, como ocurrió entre el 24 de febrero y el 2 de marzo de este año.

La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, afirmó que las cifras oficiales sobre homicidios están “sobreclasificadas” y que muchas fiscalías podrían estar registrando asesinatos como desapariciones. Señaló que la supuesta disminución de homicidios “no refleja la realidad”, y que la falta de búsqueda efectiva profundiza la crisis.

El Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Guanajuato y Puebla concentran la mayor cantidad de desaparecidos en esta administración. Tan solo en el Estado de México se reportan casi 7 mil casos, además de encabezar la lista de mujeres desaparecidas, con más de 3 mil, muchas de ellas adolescentes entre 10 y 19 años.

Morera advirtió que el país podría enfrentar una generación incompleta y marcada por la violencia si no se fortalecen instituciones de seguridad. Causa en Común plantea medidas urgentes como restituir el Registro Nacional de Desaparecidos, fortalecer servicios forenses y garantizar presupuestos multianuales para la Comisión Nacional de Búsqueda.

La organización sostiene que el gobierno federal ha mostrado desinterés en el tema y demanda políticas públicas reales para atender la crisis, más allá de declaraciones que priorizan la imagen gubernamental.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *