La campaña internacional “El abuso no es amor”, impulsada por YSL Beauty, busca ayudar a mujeres a identificar cuándo una relación deja de ser sana para convertirse en abusiva, ya sea de manera física, emocional o virtual, a través de talleres, materiales educativos y videos con testimonios reales.
Uno de los principales productos de esta iniciativa es un video que expone nueve señales de alerta que suelen repetirse en relaciones abusivas, como el silencio prolongado, los celos, la manipulación, el control, el chantaje, la humillación y la intimidación. Estas conductas, advierte la campaña, muchas veces se normalizan, aunque generan miedo y dependencia.
En los testimonios, jóvenes relatan cómo el silencio deliberado se utilizaba como castigo emocional, provocando ansiedad. Otras narraron haber sido víctimas de chantajes, especialmente relacionados con presiones para sostener relaciones sexuales o cumplir expectativas en contra de su voluntad.
También se documentan prácticas de control sobre la vestimenta, los horarios, la revisión constante del teléfono celular y la imposición del aislamiento de amistades y familia, con el objetivo de debilitar las redes de apoyo de la víctima.
La intimidación aparece como una de las señales más graves, incluso antes de que exista violencia física directa, mediante amenazas, golpes a paredes o conductas agressivas que buscan infundir miedo.
Con este mensaje, la campaña busca desnaturalizar el abuso, recordando que el amor no debe doler, humillar ni generar temor, y que reconocer las señales a tiempo puede salvar vidas.





Deja un comentario