Servicio Militar Nacional cambiará su esquema de adiestramiento a partir de 2026

La Secretaría de la Defensa informó que a partir de 2026 el Servicio Militar Nacional operará bajo un nuevo esquema de adiestramiento, con un modelo reducido de sesiones sabatinas para facilitar el cumplimiento de esta obligación constitucional.

De acuerdo con el anuncio, el nuevo modelo se desarrollará en dos escalones de 13 sesiones cada uno. El primero se realizará del 14 de febrero al 9 de mayo, y el segundo del 1 de agosto al 24 de octubre de 2026. Al concluir, los conscriptos recibirán su constancia de culminación y podrán liberar su cartilla en diciembre del mismo año.

Este esquema sustituirá al modelo anterior, que contemplaba 44 sesiones a lo largo del año, lo que representará un ajuste importante en la forma en que los jóvenes cumplen este deber cívico.

El Servicio Militar Nacional se rige por el Artículo 5 de la Constitución y es obligatorio para los hombres mexicanos, mientras que las mujeres pueden participar de manera voluntaria. El trámite es gratuito y debe realizarse de manera presencial.

El proceso incluye tres etapas: alistamiento, sorteo y reclutamiento. Las autoridades recordaron que este trámite no se realiza por redes sociales ni mediante gestores.

La cartilla militar y la hoja de liberación se entregan en diciembre, y en caso de no poder acudir personalmente, se puede autorizar a un familiar con carta poder. Para mexicanos en el extranjero, el cumplimiento se realiza a disponibilidad a través de los consulados.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *