Becas Benito Juárez no reducen desigualdad: estudio revela que favorecen a estudiantes con mayores ingresos

 

Un estudio reciente de la organización México Evalúa reveló que el programa de Becas Benito Juárez, creado con el objetivo de reducir la desigualdad educativa, está beneficiando proporcionalmente más a jóvenes de hogares con altos ingresos que a los estudiantes en situación de pobreza.

El análisis, titulado “Más becas, menos equidad”, se basa en datos oficiales y concluye que, tras seis años de aplicación del esquema universal y un presupuesto anual superior a 40 mil millones de pesos, los alumnos más pobres siguen siendo quienes menos apoyos reciben.

Antes de 2018, cuando el programa se asignaba con criterios socioeconómicos, el 44.3 % de los estudiantes más pobres no recibía beca. Con la universalización, esa proporción apenas cambió a 41.7 %, mientras que en el sector de mayores ingresos la exclusión cayó de 84.2 % a 45.9 %.

El estudio también señala que el acceso a la educación media superior apenas aumentó: pasó de 65.6 % en 2018 a 67.9 % en 2024, un avance acumulado de solo 2.3 puntos, pese a que el gasto en becas prácticamente se duplicó.

Actualmente, cualquier estudiante inscrito en una escuela pública de bachillerato puede acceder al apoyo, sin que se evalúe su condición económica, lo que ha eliminado el mecanismo que durante dos décadas permitió priorizar a quienes enfrentaban mayores carencias.

México Evalúa advierte que el modelo universal no garantiza que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, por lo que, a pesar del incremento histórico del presupuesto, el impacto real en la permanencia escolar sigue siendo limitado.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *