Las lluvias de este año comienzan a marcar un respiro para México. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 27 de las 210 presas más importantes del país alcanzaron ya el 100% de su capacidad, reflejando un avance en la recuperación del recurso hídrico tras años de preocupación por la sequía.
En conjunto, el volumen de almacenamiento de los principales embalses llegó a 63 mil 029 millones de metros cúbicos al 11 de agosto, lo que representa un 50% a nivel nacional. Además de las presas completamente llenas, otras 65 registran entre 75% y 100% de capacidad, mientras que 56 se encuentran entre 50% y 75%, cifras que muestran un panorama alentador.
El Sistema Cutzamala, vital para el centro del país, reporta un 64.8% de almacenamiento, con 506.79 millones de metros cúbicos. Esto significa 28.3% más agua que en 2024, cuando apenas acumulaba 285.59 millones. En el desglose, El Bosque registra 52.4%, Valle de Bravo 76.4% y Villa Victoria 53.6%, niveles que, aunque todavía demandan cuidado, ofrecen mejores perspectivas que el año pasado.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que entre el 1 de enero y el 10 de agosto se registraron 386.8 milímetros de lluvia, cifra 1.4% superior al promedio histórico. Este repunte ha sido determinante para que las presas comiencen a recuperarse y con ello también la confianza de las comunidades que dependen directamente del agua para su vida diaria.
Conagua subrayó que esta recuperación fortalece el abasto para la población y los sectores productivos, además de reforzar la importancia de la gestión sustentable del agua. Para millones de familias, estos niveles representan algo más que cifras: significan seguridad, continuidad en sus actividades y la esperanza de que la naturaleza vuelve a equilibrarse.
Deja un comentario