México anunció un aumento en los aranceles para pequeños paquetes procedentes de China y otros países sin tratados comerciales, pasando del 19% al 33.5%, como respuesta al crecimiento acelerado de plataformas de comercio electrónico como Temu, Shein y AliExpress.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta medida busca proteger la industria nacional y frenar la reventa ilegal. ‘Podría haber más aranceles para productos que sí producimos aquí’, indicó Vidal Llerenas, subsecretario de Economía para Industrias y Comercio.
El impacto en la región es evidente. Datos de Sensor Tower indican que Temu alcanzó 105 millones de usuarios activos mensuales en América Latina en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 143% interanual.
La popularidad se debe a precios extremadamente bajos: una batidora que en tiendas locales cuesta hasta 180 dólares puede conseguirse por 13 dólares en Temu.
Sin embargo, la avalancha de importaciones genera tensiones. Gobiernos como el de Chile advierten que los nuevos impuestos encarecerán los productos, afectando a familias que recurren a estas plataformas por necesidad. ‘Son artículos que en muchos casos no están disponibles en el mercado local’, señaló Hernán Calderón, de la organización Conadecus.
A nivel internacional, Estados Unidos también comenzará a gravar envíos de bajo valor a partir del 29 de agosto, mientras que la Unión Europea investiga a Temu por presunta venta de productos ilegales. En este contexto, China enfrenta el reto de equilibrar su política exportadora con la percepción del Sur Global.
Deja un comentario